La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó el informe final de su Estudio de Mercado sobre el Gas, reiterando la necesidad de realizar una serie de reformas para aumentar la competencia en este mercado, lo que podría traducirse en importantes ahorros para los consumidores tanto en el segmento del gas licuado de petróleo (GLP) como del gas natural (GN).
En el caso del gas licuado, los ahorros pueden llegar a US$ 181 millones al año, lo que equivale al 15% del precio de cada balón o cilindro que se comercializa en nuestro país. Mientras, para el caso del gas natural se estima un ahorro de entre US$ 78 millones y US$ 87 millones para los clientes de Metrogas, lo que se traduce en una reducción de entre 13% y 20% de sus cuentas mensuales por este combustible.
En relación a éste informe, la Empresa Lipigas emitió una declaración pública señalando lo siguiente:
Respecto al informe final del Estudio sobre Mercado del Gas en Chile, emitido por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Empresas Lipigas señala lo siguiente:
• En Lipigas estamos a favor de las iniciativas que aumenten la competencia y vayan en beneficio de los consumidores. Sin embargo, las recomendaciones de la FNE van en el sentido contrario. La Fiscalía se equivoca en su análisis final e insiste en un diagnóstico errado que no soluciona el problema y que irá en directo perjuicio de los consumidores.
• En cuanto al diagnóstico, por ejemplo, la FNE habla de un sobreprecio de 15% en el gas a nivel de la industria, lo que es errado. En el caso de Lipigas, el error es aún mayor, ya que en su cálculo la Fiscalía solo incorpora una porción menor de los costos reales y no considera inversiones de la empresa que van en beneficio de los consumidores, como el desarrollo de terminales marítimos para garantizar la seguridad energética, la modernización de plantas de envasado, la inversión en flotas de camiones modernos que dan continuidad al suministro, el desarrollo de logística avanzada y la digitalización de procesos para mayor eficiencia, entre otros costos e inversiones. De hecho, la compañía invierte más de 30 mil millones de pesos al año en el negocio de GLP, lo cual la FNE tampoco considera. El problema es que el diagnóstico errado de la FNE genera falsas expectativas de una rebaja de precio, el que en Chile depende del precio internacional del gas, y lleva a medidas que podrían dañar a las personas.
• En cuanto a la recomendación de la FNE de sacar a los mayoristas de la distribución minorista, esta medida perjudicará a los consumidores. Eliminar actores del mercado no aumenta la competencia, sino que la disminuye. Sobre todo, si se saca a actores que pueden cobrar menos, porque son más eficientes. Como muestran los datos, los cilindros vendidos por distribución directa de Lipigas son más baratos que aquellos distribuidos actualmente por terceros minoristas y ofrecen una mejor calidad de servicio a los consumidores. El mejor camino para cumplir los objetivos de la FNE basta que se mantenga la distribución directa de las empresas de gas en convivencia con los distribuidores multimarca, lo que les daría a las personas más opciones entre las cuales elegir.
• Sabemos que el precio del gas ‒y el aumento en los precios en general‒ está afectando el bolsillo de las familias, lo que nos preocupa y nos ha llevado a desarrollar soluciones como un servicio sin delivery llamado LipiVecino, que permite ahorrar 3.000 pesos por una carga de 15 kilos. Pero el verdadero problema de fondo es que el precio internacional del gas ha subido más del doble en los últimos 12 meses y a menos que se tomen medidas al respecto los precios seguirán presionando a los actuales y futuros actores de la industria, además de los consumidores.
Más Informaciones
Denuncian en Contraloría “errores” en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón que favorecen al urbanizador Reconsa
Hotel Punta Piqueros: Concejo Municipal rechazó acuerdo entre inmobiliaria Punta Piqueros S.A. y Municipio
ENAP impulsa el desarrollo de competencias en sus comunidades de Concón y Quintero