LA VOZ de Concón

Desde 1991, pluralista y veraz al servicio de la comuna.

Encuesta de Plaza Pública Cadem: 4 de cada 10 chilenos declara haber probado aunque sea una vez la marihuana

marihuana-01
38% de los chilenos declaran haber consumido alguna vez en su vida marihuana y un 12% se define como consumidor esporádico o habitual. A su vez, 86% está a favor de la legalización de la marihuana con fines medicinales.

La encuesta N°31 de Plaza Pública Cadem muestra un leve deterioro en los principales indicadores que configuran el panorama general del estado de ánimo de la opinión pública: aprobación presidencial, evaluación general del país y percepción de progreso económico.

Debate sobre la Legalización de la Marihuana

4 de cada 10 chilenos declara haber probado aunque sea una vez la marihuana y un 12% se define como consumidor esporádico o habitual, grupo que crece de forma importante entre hombres (17%) y entre los jóvenes entre 18 y 34 años (23%). Por su parte, un 60% afirma nunca haber consumido dicha droga, siendo negada especialmente por el 74% de las mujeres y el 88% de los mayores de 55 años.

En relación a la legalización de esta droga, un 86% está de acuerdo con que se autorice la venta de marihuana con receta médica para uso medicinal, igualando otras drogas clasificadas como blandas y que actualmente se comercializan. A su vez, un 62% considera que la Marihuana es comparable con una droga blanda y sólo un 20% como una droga dura.

Ahora, otro tipo de legalizaciones divide más al país: un 50% está a favor de que se legitime el auto cultivo controlado de la planta mientras que un 45% está en contra. La legalización total del consumo para mayores de 18 años es apoyada por un 44%, mientras que un 52% está en desacuerdo. Siguiendo con la percepción y despenalización, las opiniones están divididas sobre el control del mercado de la marihuana; un 49% apoya la idea de que el Estado se haga cargo de crear y administrar la venta del producto, al mismo tiempo que la opción es rechazada por el 46%.

Una de las preguntas que se discuten sobre la legalización de la marihuana es qué ocurriría con el consumo de la droga. Con respecto a esto último, un 50% considera que aumentará significativamente el consumo, mientras que un 44% cree no habría cambios.

Estado de ánimo del País

La desaceleración de la economía (confirmada con los últimos datos de Empleo e Imacec) y la intensidad del debate público, en torno principalmente a la reforma tributaria, educacional y ahora del binominal, parecen ser los ejes que están configurando el estado de ánimo del país.

La Presidenta Bachelet alcanza esta semana un 47% de aprobación y un 38% de desaprobación, mientras que la reforma educacional y la reforma tributaria se mantienen relativamente estables, obteniendo un 42% y un 40% de apoyo respectivamente.

Así mismo, en la misma semana en que se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma electoral y a pesar de que un 53% está de acuerdo con modificar el sistema, un 62% de los chilenos se opone a un cambio que involucre aumento en el número de parlamentarios.

Finalmente, un 48% cree que el país va por un buen camino y un 36% por un mal camino, y sólo un 32% considera que la economía está progresando, mientras que un
50% cree que está estancada.

Metodología

700 entrevistas con un error muestral de 3,7% al 95% de confianza. 496 entrevistas fueron aplicadas telefónicamente y 204 entrevistas cara a cara en punto fijo. El universo del estudio contempla a los chilenos, hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de las 73 comunas urbanas con más de 50 mil personas que representan el 70.9% del total del país. La recolección de datos se realizó los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto de 2014.

Para las entrevistas a través de teléfono fijo el muestreo fue probabilístico, a partir de BBDD con cobertura nacional, propias de CADEM, y dentro del hogar, la selección de los sujetos se hizo por cuotas de sexo, edad y GSE. Para las entrevistas cara a cara en punto fijo se pre-definieron cuotas para comunas específicas en la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, además de sexo, edad y GSE (ABC1 y D/E) como complemento al muestreo del teléfono fijo. Los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por GSE, Zona, Sexo y Edad, obteniendo una muestra de representación nacional para el universo en estudio.