Autoridades reiteran llamado a las personas a no ingresar con vehículos a sectores costeros y a denunciar esta mala práctica.
Hasta Playa Ritoque y Humedal de Mantagua llegó la SEREMI del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, junto a la autoridad marítima, Capitán de Puerto Gabriel Nuñez, la Coordinadora Local del Proyecto GEF Humedales Costeros – Piloto Mantagua, Cyntia Mizobe, Sernapesca y Municipalidad de Quintero, con el objetivo de reforzar los llamados frente a la prohibición del ingreso de vehículos a los sectores costeros, ecosistemas frágiles y de alto valor para la conservación biológica.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental y el Día Mundial de los Humedales las autoridades realizaron un patrullaje por la zona costera del sector de Ritoque.
Tanto la playa y las dunas de Ritoque como el Humedal de Mantagua, son un sector ocupado por una importante cantidad de avifauna la cual utiliza esta área como un lugar de alimentación, refugio, nidificación y descanso.
Este sector cuenta con una destacada riqueza en términos de biodiversidad que allí se aloja, destacando principalmente la presencia de avifauna, tales como: siete colores, cisnes coscorobas, pilpilén que coloca sus huevos en la arena, diversas especies de aves migratorias como la Gaviota de Franklin, Playeros, Zarapitos, los cuales han viajado miles de kilómetros desde el Hemisferio Norte y nos visitan todos los veranos.
En la oportunidad el Capitán de Puerto de Quintero, Gabriel Nuñez, señaló que “quiero recordar la prohibición del ingreso de vehículos al borde costero, un acto irresponsable que es tremendamente peligroso para las personas con irreparable daño a la flora y a la fauna. Nosotros constantemente estamos haciendo fiscalización en el borde costero y quiero hacer un llamado a las personas que si ve un vehículo en la playa, que saque fotos a los vehículo con sus patentes y haga la denuncia a la capitanía de puerto más cercana. En lo que va de este año la autoridad marítima ha cursado alrededor de 30 multas, las cuales rondan los 160 mil pesos.”
Cabe señalar que la autoridad marítima realiza constantes fiscalizaciones en el borde costero. La Orden Ministerial Nº2 del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaria de Marina, instruye sobre “la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos en toda la costa del litoral de la República, sus playas, terrenos de playa, en ríos y lagos y demás bienes nacionales.
En la oportunidad la SEREMI del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri señaló que “efectivamente en materias de la naturaleza, conocer es querer y la mejor manera de querer y cuidar la naturaleza es no afectándola. En ese sentido el proyecto que actualmente lideramos como Ministerio del Medio Ambiente junto a ONU Medio Ambiente y GEF Humedales Costeros justamente lo que hace es dar a conocer a la ciudadanía la biodiversidad y las características que están presentes en el lugar. El capitán de puerto nos comentaba que hay mucha gente, al momento de ser multada, señalan desconocer que en este sector nidifican aves y hay afectación a la biodiversidad. Es por eso que en el marco del día mundial de la educación ambiental y del día mundial de los humedales, hacemos un llamado a que las personas conozcan nuestra biodiversidad y se informen, que con nuestras actitudes podemos afectar al medio ambiente.”
“Las personas que ingresan desconocen la nidificación de las aves y desconocen que muchas de ellas migran miles de kilómetros desde el hemisferio norte en busca de lugares de alimentación, nidificación y descanso. Muchas de las personas que entran hacen fogatas, entran con mascotas que atacan y pueden transmitir enfermedades a la fauna silvestre” explicó la Coordinadora Local del proyecto GEF Humedales Costeros – Piloto Mantagua, Cyntia Mizobe.
Refuerzo en la fiscalización de ecosistemas costeros
Durante el año 2020 el Proyecto GEF Humedales Costeros impulsó un Convenio de Cooperación entre el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), donde funcionarios de la Dirección de Intereses Marítimo y Medio Ambiente Acuático de DIRECTEMAR, las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y el OS-5 de Carabineros, se han capacitado sobre la importancia de la fiscalización en humedales costeros, con el fin de proteger estos ecosistemas.
Más Informaciones
Avión tanquero para combatir incendios forestales, arribó a la región a través del Aeródromo Torquemada
Fiscalía nacional, organizaciones animalistas y diputados avanzan en la creación de un protocolo de recepción de denuncias por maltrato animal
Comenzó a trabajar la primera Mesa Sanitaria de la Educación para Concón, Quintero y Puchuncaví