Funcionarios de CONAF, Bomberos, Carabineros, MOP, Chilquinta, la Gobernación Provincial y la Dirección de Emergencias de la municipalidad porteña hicieron un recorrido de inspección en áreas de alto riesgo.
A través de un informe técnico emitido durante el mes de agosto de este año, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) recomendó la confección de 344 kilómetros lineales (kml) de cortafuegos en áreas periurbanas de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio, con el objetivo de mitigar el riesgo de posibles incendios forestales.
En particular, en la capital regional y la Ciudad Jardín, CONAF aconsejó a las municipalidades la construcción de 107 y 108 kml de cortafuegos, respectivamente, contemplando especialmente la seguridad de los pobladores de zonas de interfaz urbano-forestal.
En ese contexto, funcionarios del organismo forestal, Bomberos, Carabineros, MOP, Chilquinta, la Gobernación Provincial y la Dirección de Emergencias de la municipalidad porteña hicieron un recorrido para verificar el estado actual de los sitios vulnerables registrados en el mencionado documento.
Al respecto, el director regional de CONAF, Leonardo Möder, aseveró que en la Ciudad Puerto el área de mayor riesgo abarca desde el cerro Mariposas hasta Playa Ancha, considerando Rocuant, O’Higgins y Laguna Verde. “El 50 % de los cortafuegos que recomendamos están en esos sectores, o sea, estamos hablando de casi 50 mil metros lineales de cortafuegos”.
Aclaró que “uno de los puntos que considera la Ley Orgánica de Municipalidades es que ellas tienen que abordar las situaciones de riesgo que ocurren en sus comunas. Nosotros somos la autoridad técnica que decimos qué es lo que hay que hacer y cómo, y cada municipio lo adopta. Tenemos municipios como el de San Antonio, que ha ejecutado ya el 60 % de las medidas que prescribimos, o el caso de Viña del Mar, donde han ejecutado el 40 % y están notificando a los dueños de predios”.
Asimismo, Möder enfatizó que “los vecinos tienen que organizarse, no pueden ser indiferentes al peligro que los amenaza. Y por eso, con nuestras brigadas de prevención, junto con los municipios, hemos hecho muchos contactos con los pobladores. El 99.9% de los incendios forestales son provocados por las personas, entonces, hago un llamado a la comunidad, a la población de Valparaíso, de Viña del Mar, de todas las comunas que son críticas, para que, por favor, tengan el máximo cuidado, que no tengan ninguna actitud riesgosa”.
Por su parte, el director de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, destacó que “efectivamente, nosotros estamos trabajando con el informe de riesgo que nos entregó CONAF, que coincide en prácticamente todos los puntos con el informe propio que hizo municipalidad, mediante su Plan de Gestión de Riesgo de Incendios. Ya estamos trabajando en la limpieza y desmalezamiento de varios sectores de la comuna, como Laguna Verde, Playa Ancha y el cerro Cordillera. Indudablemente, también tenemos que hacer los trabajos que nos recomienda la Corporación en el cerro Mariposas y Cuesta Colorada”.
Además, adelantó que “los días 8, 9 y 10 de diciembre vamos a efectuar un gran operativo que se denominará ‘Todos por Valparaíso, ciudadanía preventiva’, donde pondremos a disposición de los vecinos 50 camiones, más bateas, para que toda la gente pueda efectuar las labores de limpieza en sus respectivos patios y quebradas, y de esa forma, involucrar a la comunidad en esto”.
Ciudad Jardín
Finalmente, el jefe regional de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de la Corporación, Daniel Ariz, expuso que “toda la interfaz de Viña del Mar está con complicaciones, pero hay algunos sectores que destacan, con prioridad extrema, uno de ellos es la parte forestal de Chorrillos, que incluye el cordón industrial de El Salto. Ahí hay una infraestructura crítica que se debe proteger, por lo tanto, se tiene que hacer un tratamiento de manejo de combustible en el perímetro respecto de la línea de vegetación. Ese punto, junto con Achupallas, Vista Hermosa y Lajarilla, son los más complejos”.
Más Informaciones
Avión tanquero para combatir incendios forestales, arribó a la región a través del Aeródromo Torquemada
Fiscalía nacional, organizaciones animalistas y diputados avanzan en la creación de un protocolo de recepción de denuncias por maltrato animal
Comenzó a trabajar la primera Mesa Sanitaria de la Educación para Concón, Quintero y Puchuncaví